Dos nuevas publicaciones sobre desarrollo y África

Recientemente se han publicado en España dos interesantes informes sobre el desarrollo del continente africano.

El primero de estos, «La agenda africana de desarrollo: el papel de España y la UE» ha sido publicado por la Fundación Carolina, y editado por José Manuel Albares e Ignacio Suárez.

Se trata de las conclusiones sobre el curso del mismo título, que tuvo lugar en julio del año pasado. Los diferentes autores debaten sobre:

 

«los principales aspectos de la agenda africana de desarrollo, en el que se priorizaron las perspectivas africanas y se abordaron algunos de aspectos que están llamados a jugar un papel clave de cara al futuro desarrollo del continente: el contexto económico y comercial; el papel de las potencias emergentes; la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres; el papel de la sociedad civil; o las posibilidades y limitaciones que ofrecen los procesos de integración regional entre otros.»

 

El documento puede descargarse en pdf desde la web de la Fundación Carolina (o pinchando en la imagen).

 

 

El segundo informe lleva por título “Ideas sobre África”, y ha sido publicado por la Fundación Ideas.

Esta publicación es también producto de un encuentro celebrado en julio pasado, en este caso la conferencia “African Progress: el papel y el futuro de las políticas progresistas en el África subsahariana”, celbrada en Madrid. Los capítulos del informe tratan sobre: el desarrollo económico (a través de la novedisa herramienta del product-space), seguridad alimentaria, salud humana, así como la política española de cooperación al desarrollo.

 

 

Este documento también puede descargarse en pdf desde la web de la Fundación Ideas (o pinchando en la imagen).

Presentación del Índice Elcano de Presencia Global (IEPG)*

El viernes asistí a la presentación del Índice Elcano de Presencia Global, en Madrid, un índice:

que permite comparaciones internacionales y temporales de la presencia global… útil para

  • analizar las tendencias globales en la presencia internacional (evolución de la multipolaridad y la bipolaridad, ascenso o declive de determinadas potencias y regiones, mayor o menor protagonismo del poder “blando” frente al “duro”…).
  • examinar la política exterior de los países para los que se calcula (valoración de los esfuerzos en función de los resultados obtenidos, análisis sectorial de la presencia, relación entre presencia e influencia…).

El IEPG cubre la presencia global de una selección de 54 países:

Como suele suceder en estos ejercicios, la presencia africana es mínima – limitada en este caso a Nigeria y Sudáfrica. Respecto a los resultados de este primer ejercicio – en líneas generales, nada muy destacable: EEUU lidera la clasificación, seguida de Alemania, Francia, Reino Unido, China y Japón. España se sitúa en noveno lugar.

En África si puede hablarse de sorpresa sin embargo: Nigeria (con una puntuación de 40.2) está dos puestos por encima de Sudáfrica (33.6). Algo curioso que responde intuyo, aunque comprobaré en detalle esto en cuanto pueda, a la mayor cantidad de recursos energéticos exportados por Nigeria, así como al poderío de Nolliwood en el ámbito cultural (el índice mide la presencia global en 5 áreas: Economía, Defensa, Migraciones y turismo, Cultura y ciencia y Ayuda al desarrollo)

*Aprovecho esta entrada para pedir disculpas a todos aquellos suscritos a el RSS de este blog por la invasión de actualizaciones generadas esta tarde – tras el cambio a WordPress desde Maneno, todas las entradas han perdido sus etiquetas y he estado actualizándolas esta tarde. Lo he hecho sin darme cuanta de que WordPress contaba esto como actualizaciones nuevas – he aquí las más de 20 entradas que aparecen como nuevas en vuestros lectores de RSS.

‘La política exterior de España en África: Hacia una visión estratégica’ (descarada auto-promoción)

Esta semana se ha publicado en FRIDE mi «Policy Brief» sobre la política exterior española en África. Esta es la entradilla para la web:

«El impacto de la crisis económica, los cambios en las instituciones españolas y el cambiante escenario internacional –en África y Europa– indican que es hora de revisar la política exterior de España hacia África.

Este Policy Brief afirma que es necesario adoptar una visión estratégica y de futuro respecto de África, que reconozca la compleja realidad del continente y vaya más allá del discurso caritativo centrado en la ayuda al desarrollo.»

Si estáis interesados, el artículo entero puede descargarse aquí.

‘Spain’s foreign policy in Africa: time to reassess the vision’ (shameless self promotion)

This week FRIDE has published my Policy Brief on Spanish foreign policy in Africa. From the web’s teaser:

«The impact of the economic crisis, changes in Spanish institutions and the changing international scene – in Africa and Europe – indicate that it is time for Spain to reassess its African foreign policy.

This Policy Brief argues that it is necessary to develop a strategic, forward-looking vision that recognises the continent’s complex reality and goes beyond charitable rhetoric centred on development aid.»

If interested, the whole document can be downloaded here.