Tintin au Congo

This week, I got this wonderful present from my fiancée. It’s a collector edition set of six  figures from the comic book «Tintin in the Congo» (sorry for the picture, does not do them justice).

Knowing that, according to a Belgian court ruling made public last week, these are not racist – will make them appreciate them even more !

————-

Esta semana mi prometida me ha regalado este maravilloso set de coleccionista con seis figuras del cómic Tintin en el Congo (perdón por la foto, verdaderamente no les hace justicia).

Saber que, de acuerdo con la opinión de un tribunal belga conocida la semana pasada, no son figuras racistas – me hará apreciarlas mucho más !

¡Ya llegaron los Reyes! – Blanca Navidad (en Cortylandia)

En un día tan bonito como hoy*, en que todos los niños estarán jugando con los regalos que les han traido los Reyes, me gustaría compartir un detalle que quizá no sea muy importante, pero sí creo que es algo revelador de cómo vemos (o ven algunos) el mundo en que vivimos…
Se trata del tradicional montaje de Cortylandia que durante el mes de Diciembre ha amenizado los alrededores del edificio de El Corte Inglés en el centro de Madrid. El lema del montaje de este año era ‘El Mundo de los Juguetes’ – un montaje reflejando (se supone) los principales monumentos del mundo, y a la gente de estos países deseando una feliz Navidad.
Lo curioso del caso es tanto la elección de monumentos – cinco de los siete son europeos – como el equilibrio demográfico de la población reflejada – entre las catorce personas, no hay ni una sola persona de raza negra, sólo hay dos asiáticos, un indio americano y el resto tan caucásicos como los hacen.
¿»Eurocéntrico», dices?
cortylandia
Foto: Flickr

*Vale, esto lo debería haber colgado hace varios días (o semanas), pero entre una cosa y otra no me he acordado…

Atletismo, sexo y política

Sin duda una de los eventos deportivos que más han dado que hablar durante la última semana han sido los Campeonatos Mundiales de Atletismo en Berlín. Y no sólo en el plano deportivo – en el que además de los records de Usain Bolt, la prensa española destaca el cambio de liderazgo en el medallero, donde África ha superado a Europa (27 a 25) por primera vez en este tipo de camponato, además de dominar claramente las distancias de fondo y medio-fondo.

La polémica de los campeonatos sin embargo ha sido la victoria de la atleta Sudafricana Caster Semunya en los 800m y el consiguiente debate acerca de su sexualidad. Se trata éste de un tema extremedamente sensible que requiere un especial cuidado por parte de todas los organismos, especialmente la IAAF y la federeción de atletismo de Sudáfrica, si  no se quiere hacer daño a la parte potencialmente más frágil – la atleta misma.

Caster Semenya celebra su victoria

Mientras que la controversia alrededor del sexo de un atleta – especialmente si gana – no es algo nuevo, y las organizaciones internacionales siempre han prestado atención a este tipo de problemas, estos debates pueden escapar pronto del terreno  puramente deportivo. Así, casi inmediatamente después de la carrera, distintos medios de comunicación infromaron de que se estaban realizando pruebas sobre la sexualidad de Semenya antes de que hubiera un comunicado oficial por parte de la IAAF . Esta falta de cuidado parece haber encedido la mecha de la polémica. 

Mientras que es del todo razonable que la IAAF quiera asegurarse de que la victoria de la atleta se ha producido de manera justa y limpia – algo especialmente necesario dada la asombrosa progresión de la atleta en los últimos meses – es decir, no sólo comprobando que se trata de una mujer, sino que no ha habido ningún tipo de dopaje, estas pruebas deben realizarse de la forma más profesional, respetando en todo momento la intimidad y dignidad de la atleta. De lo contrario, es fácil dar pie a enfados y a la politización de todo el proceso – como ha sucedido. Así, por una parte hemos visto la entendible reacción del público Surafricano – la defensa y el apoyo de la gente a una compatriota frente a lo que se ha percibido como un insulto a su femenidad y su valía como atleta.

Beinvenida a Caster Semenya

De otra parte también han aparecido las inevitables voces de políticos y otras autoridades surafricanas. Por una parte el presidente Jacob Zuma ha dicho que la atleta debe continuar «andando con la cabeza alta».  También, y de manera más polémica , el responsable de la Liga Joven del ANC  Julius Malema ha acusado a los medios de comunicacion europeos de falta de respeto y de manipular la historia y ha anunciado una posible queja de Suráfrica ante la ONU. Estas reacciones, estableciendo una relación directa entre el tratamiento recibido por Semenya y su raza – aunque contribuyen a una poco recomendable polarización del debate – se explican sin embargo por la historia de racismo que ha marcado a Suráfrica (más incluso que al resto del continente) durante siglos. También es destabable la reacción del presidente de la federación de atletismo surafricano, Leonard Chuen, que no sólo ha dimitido de su asiento en la IAAF como protesta, sino que también ha enfatizado que «no permitiría a los europeos el describir y definir a nuestros niños». Este comentario refleja no sólo lo candente que continúa siendo el discurso de la raza en la Suráfrica de después del apartheid, sino también la estrecha relación entre el colonialism y los discursos imperialistas, el racismo y la sexualidad.  Así, algunas voces han incluso trazado paralelismos con el infame caso de Saartjie Baartman, la mujer KhoiKhoi llevada a Europa en el siglo 18 y exhibida como una atracción de circo; uno de los ejemplos más famosos de la dimensión sexual (además de racista) de la construcción de la imagen de Africa por parte de Europa (veáse J. and J. Comaroff «Africa Observed: Discourses of the Imperial Imagination» en Perspectives on Africa: a reader in culture, history and representation).

En definitva, una triste polémica que podía haberse minimizado – si no evitado – si la IAAF hubiera manejado todo el asunto con un poco más de cuidado, evitando así la politización y racialización de un problema que debía haberse mantenido en el plano deportivo. Espero que haya una pronta resolución del asunto y Semenya pueda disfrutar de su victoria tranquilamente si todas las pruebas así lo determinan.