Otro 12 de octubre

Hoy 12 de octubre, se celebra la Fiesta Nacional en España, en conmemoración del día del Pilar, así como del avistamiento de América por parte de Cristóbal Colón . Por este motivo, el día es festivo y se celebra en diversos países de América, bajo diversos nombres, incluido el del Día de la Raza – este fue su nombre también en España durante un tiempo (lo que da una idea de las ideas detrás de la celebración).

En cualquier caso, el 12 de Octubre no es sólo fiesta nacional en España, sino también en Guinea Ecuatorial, donde se celebra el día de la independencia. Hace 43 años, en 1968, España salía de Guinea – desde entonces gobernada de forma brutal por la familia Nguema (primero el tío Francisco Macías (hasta 1979), y después su sobrino Teodoro Obiang). Pese a la grave violación de los derechos humanos y la explotación a la que ha sido sometido el país desde entonces, el silencio en torno al tema aquí en España es bochornoso (como he señalado anteriormente), y sólo aparece esporádicamente o  agitado por partidos minoritarios con motivo de elecciones como las del próximo mes.

En cualquier caso, para recordar otro de los significados de este día, os dejo con un par de interesantes fotos correspondientes a las celebraciones de la independencia de Guinea Ecuatorial el 12 de octubre de 1968.

El recién investido Presidente Macias se dirige a presenciar el desfile de honor. Foto: Paco García Gallego (Crónicas de la Guinea Ecuatorial)
El Presidente Macías y D. Manuel Fraga Iribarne presiden el desfile de las tropas con motivo de la celebración de la independencia. Foto: Paco García Gallego (Crónicas de la Guinea Ecuatorial)

Artículo en Público sobre la cumbre de la UA en Malabo

Ayer salió en el diario Público el artículo que mi compañera de FRIDE Cristina Barrios y yo escribimos sobre la 17ª Cumbre de la Unión Africana (UA) que da comienzo hoy en Malabo (Guinea Ecuatorial):

El amigo guineano

Ciudad Sipopo es un complejo hotelero de 52 villas presidenciales con jacuzzi, sauna, campos de golf y playa privada a tan sólo 15 minutos por autopista de Malabo. No es un anuncio de una agencia de viajes, sino las instalaciones recién inauguradas para la celebración mañana de la 17ª cumbre de la Unión Africana (UA), que este año tiene lugar en Guinea Ecuatorial, país que ostenta la presidencia de turno. Unas instalaciones, por supuesto, fuera del alcance de la mayoría de ecuatoguineanos, hasta el punto de que algunos vecinos del complejo han sido reubicados e incluso arrestados para evitar posibles manifestaciones. Desde hace años, la UA intenta hacerse valer en la escena internacional, pero la celebración por todo lo alto de esta cumbre y su fracaso en resolver los abusos de Mugabe en Zimbabue, Gbagbo en Costa de Marfil y Gadafi en Libia siguen atascando a esta institución entre la irrelevancia y la connivencia con los líderes dictatoriales de estos países.

El artículo completo puede leerse en el blog Dominio Público