Dos nuevas publicaciones sobre desarrollo y África

Recientemente se han publicado en España dos interesantes informes sobre el desarrollo del continente africano.

El primero de estos, «La agenda africana de desarrollo: el papel de España y la UE» ha sido publicado por la Fundación Carolina, y editado por José Manuel Albares e Ignacio Suárez.

Se trata de las conclusiones sobre el curso del mismo título, que tuvo lugar en julio del año pasado. Los diferentes autores debaten sobre:

 

«los principales aspectos de la agenda africana de desarrollo, en el que se priorizaron las perspectivas africanas y se abordaron algunos de aspectos que están llamados a jugar un papel clave de cara al futuro desarrollo del continente: el contexto económico y comercial; el papel de las potencias emergentes; la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres; el papel de la sociedad civil; o las posibilidades y limitaciones que ofrecen los procesos de integración regional entre otros.»

 

El documento puede descargarse en pdf desde la web de la Fundación Carolina (o pinchando en la imagen).

 

 

El segundo informe lleva por título “Ideas sobre África”, y ha sido publicado por la Fundación Ideas.

Esta publicación es también producto de un encuentro celebrado en julio pasado, en este caso la conferencia “African Progress: el papel y el futuro de las políticas progresistas en el África subsahariana”, celbrada en Madrid. Los capítulos del informe tratan sobre: el desarrollo económico (a través de la novedisa herramienta del product-space), seguridad alimentaria, salud humana, así como la política española de cooperación al desarrollo.

 

 

Este documento también puede descargarse en pdf desde la web de la Fundación Ideas (o pinchando en la imagen).

La primera Cumbre Africana sobre la Pesca se celebrará en las Seychelles

Entrada original en el Foro AOD

La 1ª Cumbre sobre Pesca y Acuicultura, que se celebrará en noviembre de 2011, es un evento anual que busca que congregar a expertos africanos en la materia, para examinar modelos sostenibles que fortalecerán la industria y puedan convertirla en un modelo de negocio viable. Es una plataforma que mantiene los objetivos de la reciente “Cumbre Ministerial Africana sobre Pesca y Acuicultura” que tuvo lugar en Gambia en septiembre de 2010 y busca apoyar los esfuerzos nacionales alineando estos con la inversión privada para fortalecer la sostenibilidad de la industria.

El objetivo de la Cumbre es sencillo: Asegurar la viabilidad, sostenibilidad y rentabilidad de los recursos pesqueros africanos para las futuras generaciones.
La cumbre espera destacar tres aspectos clave:

  1. Por qué la Pesca y Acuicultura importan para la Agenda de Desarrollo Africana.
  2. Demostrar que mediante inversiones cuidadosamente dirigidas en el sector pesquero se puede hace una importante contribución a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (especialmente el ODM 1).
  3. La cumbre constituye un punto de inflexión en su reconocimiento del verdadero valor e importancia de la pesca y acuicultura africana, y en reforzar el compromiso con responder a las oportunidades de negocio que estas suponen.

Más de 200 millones de africanos se alimentan de pescado regularmente y la FAO estima que el pescado constituye el 22% de la ingesta de proteínas en el África sub-Sahariana, llegando a más del 60% en algunos países. La pesca genera ente 6 y 9 millones de empleos a tiempo completo y parcial y sus ingresos mantienen a unos 30-45 millones de personas. Muchas de estas personas son mujeres que trabajan en la preparación y comercio del pescado y son el único soporte de sus familias. Las exportaciones pesqueras generan unos ingresos de 4.300 millones de dólares, lo que constituye una de las principales fuentes de ingresos del continente.
La Cumbre será un gran evento para un sector que hasta ahora ha permanecido como algo informal, sin regulaciones y abandonado por los estados durante décadas. Durante los últimos cinco años actores como la Unión Africana han promovido la incorporación del sector pesquero a los planes estratégicos nacionales y regionales. Fruto de esto se ha constituido por ejemplo el Programa Regional Pesquero de África Occidental (WARFP – West Africa Regional Fisheries Programme).
Se espera que a la cumbre asistan ministros de 10-15 países, representantes del sector privado, instituciones académicas, ONGs y organismos regionales e intergubernamentales.
Esta es una versión resumida de la nota que pareció en la página web del CAADP y puede consultarse aquí.

España y el futuro de la cooperación internacional. ¿Hacia la verdadera eficacia del desarrollo?

Hace unos día publiqué un nuevo policy brief en FRIDE – esta vez sobre la cooperación al desarrollo española y las perspectivas para el próximo sobre la eficacia de la ayuda de Busán y el futuro de la cooperación en general.

Esta es una pequeña introducción:

2011 será un año clave para la cooperación internacional, y por encima de las demás citas destaca el IV Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda de Busan (Corea del Sur) (HLF-4). Un evento que se celebrará en noviembre en un contexto tan crucial como rápidamente cambiante, no sólo para la cooperación, sino para la totalidad del sistema internacional. La emergencia de nuevos actores (tanto los afamados BRIC –Brasil, Rusia, India y China– como otros países de tamaño medio) y foros (como el G-20) indican un incipiente mundo multipolar al que los donantes tradicionales, preocupados por los efectos de la crisis y los previsibles recortes presupuestarios, no están preparados para responder. Esto no sólo dificulta la posibilidad de alcanzar acuerdos significativos en Busan, sino que genera un importante debate sobre la apropiación de la agenda de la eficacia que amenaza con disminuir su relevancia. Los países donantes no deben centrarse exclusivamente en la implementación de la Declaración de París (DP) y la Agenda de Acción de Accra (AAA), sino que tienen que profundizar en su relación con los estados socios.

El documento completo puede descargarse pinchando aquí

Momento Musical – ‘Sprawl II (Mountains Beyond Mountains)’

Tantas (y tan horribles) cosas están sucediendo alrededor del mundo estos días, que es difícil seguir la actualidad. Tengo un par de reflexiones sobre lo que está sucediendo en el Norte de África que espero poder colgar en los próximos días.
De momento – una más que merecida pausa para todos vosotros. Tan pausa es, que no tiene nada que ver con África, pero es una canción tan bonita, y está inspirada por una buena causa – el trabajo de la ONG «Partners in Health» en Haiti (h/t UN Dispatch) – que espero me perdonéis.