Música de buen rollo para el domingo

Ayer echaron una mano de 100.000 millones de euros a España (esperemos que no al cuello).

Las especulaciones sobre lo que se nos viene encima sin embargo, no deberían impedirnos disfrutar de un día soleado como este. Y qué mejor manera de hacerlo que con esta banda sonora: Afrofunk in Abidjan 1976-1981.

¡Feliz domingo!

Apuntes en torno a la final de hoy de la Copa Africana de Naciones

Los «elefantes» se enfrentan a las «balas de cobre» (chipolopolo) esta tarde por la corona del fútbol africano. Se trata de la tercera final para ambas ambas selecciones, aunque sólo Costa de Marfil ha conseguido ganar el título – lo hizo en 1996. Si Zambia se hiciese con la Copa sería el 14º equipo en conseguirlo (algo que da una indicación de lo mucho que cambia el panorama del fútbol africano, en el que ninguna selección o pequeño grupo de selecciones ha mantenido la hegemonía durante mucho tiempo…)

Para Zambia además, jugar la final en Gabón será algo tremendamente emotivo. Fue en la costa de este país en el que el equipo nacional, los chipolopolo, vivió la tragedia que ha marcado su historia desde entonces. Según este artículo de El País (19/04/93), el día 27 de abril de 1993: Seguir leyendo

Trafigura y el vertido tóxico en Abidjan

El motivo de esta entrada es un poco distinto al de las anteriores. Más que comentar sobre una noticia, sólo quiero hacerla llegar a los lectores de este blog (si hay alguno), ya que no ha sido – por lo que yo sé – reflejada en los medios españoles. Se trata de una historia que ha sido sacada a la luz por medios de comunicación británicos, especialmente el periódico The Guardian y la BBC, y que ilustra claramente adónde lleva el capitalismo en un mundo tan desigual como el actual.

 Ship-Probo-Koala-001

El pasado mes de Mayo, The Guardian publicó la historia del Probo Koala, fletado en el año 2006 por la compañía británica Trafigura (según su propia descripción la tercera compañía de transporte de petroleo del mundo con unos beneficios de $440 millones el año pasado) para trasportar los desechos del proceso de limpieza de combustibles sucios – un proceso altamente contaminante, prohibido en la mayor parte de Europa y que, de hacerse sería muy caro ya que necesita una altas medidas de seguridad – a la capital marfileña, Abidjan.  Una vez allí, la compañia contrató a una compañía local para dehacerse de los desechos – una compañía que acababa de recibir su licencia para operar en el puerto y que carecía de la experiencia y material necesario para manejar estas sustancias. Finalmente, las 400 toneladas fueron vertidas de manera ilegal en el puerto de Abidjan y en sus immediaciones, cerca de las casas y lugares de trabajo de miles de familias.

Estas personas fueron las que primero detectaron el vertido – principalmente por el poderoso hedor que emitía la sustancia negra que había sido vertida en los desagües durante la noche. Durante las siguientes semanas unas 95,000 personas acudieron a los hostitales y centros de salud con problemas respitarorios, diarrea, erupciones en la piel y numerosas otras afecciones que llevaron a muchos de ellos a la muerte – según cifras oficiales al menos 15 personas murieron por causas directamente relacionadas con el vertido. Durante estos años Trafigura ha negado el que el vertido fuera tóxico o que hubiera causado ningún daño a los habitantes de Abidjan.

Sin embargo, los intentos de la compañía por cubrir sus acciones se han venido abajo  de forma rápida durante los últimos meses. En octubre de 2008 los responsables de la subcontrata marfileña fueron condenados a 20 años de cárcel por su participación en el caso. Y en Mayo pasado abogados representand a más de 30,000 afectados presentaron una demanda en los tribunales británicos contra la compañía, demandando más de $100 millones como compensación.

Waste-removal-experts-in--001

Finalmente, ayer se reveló que reveló que Trafigura acaba de firmar un acuerdo extrajudicial con los 3o,o00 demandantes en el que ofrecía una compensación económica que satisfacía a todas las partes, aunque la suma total no se ha hecho pública. En gran parte Trafigura ha accedido a este acuerdo gracias a la revelación por parte de el programa Newsnight de la BBC2 de la existencia de documentos que prueban que los responsables de la compañía conocían los peligros de los desechos y que buscaban simplemente ganar el máximo dinero posible sin importar las condiciones en las que los desechos eran tratados (aquí se pueden ver los emails internos de la compañía – en pdf).