Publicado el informe de pares del CAD para España*

Recientemente ha sido publicado el informe de pares del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE para España, con una evaluación sobre la cooperación al desarrollo española y una serie de recomendaciones.
En un contexto clave como el actual, con la entrada de un nuevo Gobierno y equipo al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, y con una enorme reducción en los fondos disponibles, este informe puede servir como orientación para – pese a todas las dificultades – seguir trabajando para una cooperación al desarrollo española más eficaz.
A continuación se señalan algunas de las principales recomendaciones. El informe completo (en inglés), puede consultarse aquí.

Concentrar el foco de la cooperación española

Recomendación:

  • Centrar en menos países, prioridades temáticas y transversales, y priorizar claramente dentro de estos.
  • Desarrollar criterios claros para la selección de países socios, con atención particular al objetivo de reducir la pobreza.

Desarrollar una política de trabajo con la sociedad civil

Recomendación:

  • Exponer claramente qué quiere conseguirse con, y a través de, las ONGs de desarrollo.
  • Refinar los instrumentos de financiación para asegurar que la AOD a y a través de ONGs de desarrollo se asigna de forma estratégica y asegura los resultados.

Mejorar la rendición de cuentas: prepararse para la difícil época económica

Recomendación:

Para mantener un fuerte apoyo público a la ayuda y el desarrollo, el gobierno debería:

  • Crear un plan actualizado y realizable para la comunicación y educación para el desarrollo.
  • Mejorar la capacidad especializada de comunicación de la agencia.

Concentrar la ayuda oficial al desarrollo

Recomendación:

Usando la pausa en el crecimiento de la AOD y siendo más selectivo en cómo se asigna la ayuda podría ayudar a España a mejorar la calidad y eficacia de la cooperación. Con este fin, España debería:

  • Reducir el foco geográfico de su ayuda para permitir una mayor concentración de recursos en menos países socios.

Asegurarse que las contribuciones multilaterales españolas son estratégicas
Recomendación:

Para fortalecer so relación estratégica con las agencias multilaterales y asegurar que se maximiza el impacto de la ayuda multilateral española, España debería:

  • Utilizar de forma sistemática las lecciones de las evaluaciones y la información de sus delegados sobre el terreno para guiar su apoyo a las agencias multilaterales.

Dar el paso de evaluación a aprendizaje

Recomendación:
Para demostrar los resultados y promover una cultura de aprendizaje:

  • La cooperación española debería utilizar la información sobre resultados que se recoge de las evaluaciones por influenciar el desarrollo de políticas, la programación y aprendizaje institucional, e informar a la opinión pública.

Definir una política de recursos humanos que enfatice la movilidad y actuación de los trabajadores

Recomendación:

En un contexto donde “hacer más con menos” se convertirá en la norma, España necesita criterios y políticas claros sobre cómo utilizar los recursos de forma eficiente y efectiva. El MAEC y la AECID deberían:

  • Desarrollar una política de recursos humanos un plan a medio plazo para la movilidad y rotación de los trabajadores.
  • Introducir un sistema de gestión de actuaciones individuales ligado a resultados y objetivos de la organización

Compartir concimientos sobre fortalecimiento de capacidades con países de renta media

Recomendación:

Para construir cobre la relación de España con países de renta media, España debería:

  • Hacer del fortalecimiento de capacidades un objetivo en sus marcos de asociación país, y recoger y compartir las lecciones y experiencias con el fortalecimiento de capacidades, especialmente en países de renta media

*Esta entrada se publicó originalmente en Foro AOD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s