Para todos aquellos que trabajamos de forma académica en temas relacionados con África en esta parte del mundo, este año tiene una cita ineludible con la celebración del 8º Congreso Ibérico de Estudios Africanos en Madrid del 14 al 16 de junio de 2012. El congreso, titulado «Bajo el Árbol de la Palabra» contará con un total de 49 paneles, entre ellos uno co-organizado por quien aqui escribe.
Hasta el próximo 31 de enero de 2012 está abiero el llamamiento a paneles, y tod@s aquellos interesad@s deberán enviar una propuesta con un máximo de 400 palabras, asociada a algún panel (cada panel puede tener más de una sesión) y presentarse a través del formulario de la página web.
En concreto, el panel que co-organizo, es el siguiente:
Panel #32: Reconstrucción del estado, estados frágiles y resistencia en África
COORDINADORES: Marta Iniguez de Heredia Sunye | Manuel Manrique Gil
El debilitamiento de las instituciones del estado, bien como resultado de un conflicto violento, bien del crimen organizado o redes transnacionales, es una grave amenaza a la seguridad humana, y uno de los retos más complejos y urgentes a los que se enfrentan los estados africanos. Por esta razón, la construcción y fortalecimiento del estado se ha convertido en una de las prioridades de la comunidad internacional. Pero esto supone nuevos retos para la búsqueda de paz y desarrollo. A pesar del reconocimiento cada vez mayor de la importancia del contexto y la historia de estos países por parte de los actores internacionales, y del desarrollo de políticas y modelos específicos, persiste un problema más profundo. Como han demostrado los estudios de sociología histórica, la formación de estados ha sido generalmente un proceso largo, violento y duro para las sociedades, y a los que distintos sectores de la población han respondido de diversas maneras, desde la resistencia encubierta hasta la confrontación armada. Del mismo modo, la difuminación de fronteras geográficas, políticas y económicas y la integración de actores locales, nacionales e internacionales han conducido a dinámicas ambivalentes de poder y resistencia, las cuales han sido a su vez transformadoras de la comunidad política, la paz y las instituciones estatales.Este panel quiere explorar las actuaciones internacionales en estados frágiles y procesos de construcción del estado, y las respuestas y resistencia que estos pueden haber generado. Analizará los retos existentes y cómo estos influyen sobre la efectividad de las políticas internas y los esfuerzos humanitarios, de construcción de la paz y de desarrollo por parte de los actores internacionales. Esto se hará con una visión crítica, donde las categorías analíticas del estado como garante de la paz y la resistencia como factor de riesgo para la paz, o lo local como un recipiente pasivo y lo global como un donante activo sean puestos en cuestión. Este cuestionamiento debe proporcionar un mejor punto de referencia desde el que observar los diferentes proyectos políticos y significados que la paz tiene para los diferentes actores que operan en el terreno, influenciándose y transformándose entre ellos. Las contribuciones de los ponentes tendrán en cuenta las dinámicas históricas, políticas, económicas y morales.
CALL FOR PAPERS
Fecha límite de presentación de propuestas: 31 de enero de 2012.
Propuesta máxima de 400 palabras.
Idiomas del panel: Castellano e Inglés.
Comunicación de la aceptación de las propuestas: 15 de marzo de 2012.
Fecha de entrega de la comunicación: 15 de mayo de 2012.
Más información, aquí.