Primera evaluación global: La transparencia de la ayuda

Entrada publicada originalmente en el Foro AOD
Publique Lo Que Financia (Publish What You Fund – PWYF), la iniciativa para mejorar la transparencia de la ayuda lanzada en 2008 (como se recogió en este Foro), acaba de publicar la primera evaluación global de la transparencia de la ayuda (Aid Transparency Assessment) (ver publicación completa, en inglés). En ella se examinan las actuaciones de 30 donantes, utilizando para ello ocho fuentes de datos diferentes, entre los que se incluyen: informes de la OCDE-CAD, la iniciativa AidWatch de la UE e información proporcionada por el Secretariado de la Iniciativa para la Transparencia de la Ayuda Internacional (IATI, en inglés). Además, las actuaciones de los donantes son examinadas en siete indicadores diferentes, que incluyen entre otros: el compromiso con la transparencia de la ayuda (en la planificación y en las dotaciones presupuestarias), la transparencia con los países socios, y la transparencia con la sociedad civil.

De entre los resultados destacados por los autores, el más interesante es la carencia de un formato común en los datos sobre la ayuda, que facilite las comparaciones. A pesar de esta limitación, la evaluación recoge la gran variación en los niveles de transparencia mostrados por los diversos donantes: éstos van desde el 85.4% que obtiene el Banco Mundial, hasta el 41.9% de Japón (esto es, menos de la mitad). Esta gran variación entre los distintos donantes se repite en la gran variación existente entre los diversos indicadores – ninguno de los indicadores elegidos destaca por su robustez.

img

Centrándonos en el caso de España, la puntuación total es de 57.0% (puesto 19 de 30), lo que sitúa al país en el Grupo 3 (donde encontramos a los países con resultados por debajo de la media de 60.8%), en compañía de Finlandia (60.3%), Suiza (59.2%), Francia (55.9%), Canadá (54.5%), EEUU (53.4%), o Corea del Sur (52.3%). Según el informe, España obtiene un “resultado mixto”: es un participante bastante activo en la IATI, pero carece de una ley que garantice el acceso a la información; también obtiene resultados por debajo de la media en el Sistema de Notificación por parte de los Países Acreedores (SNPA) de la ODCE, sobre todo por que sólo notifica el estatus de ayuda ligada o desligada en un 36.5% de los casos. Está también por debajo de la media en la información proporcionada a los países socios y a la sociedad civil. Además en la comparativa de Access Info de las páginas web de cinco donantes, España quedó en tercer lugar con un 58.8% (la media siendo un 52.6%); y en el informe de DARA sobre la transparencia de la ayuda humanitaria, España obtuvo un 54.8% (siendo la media de donantes bilaterales un 58.9%).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s