Hoy se celebra el 50 aniversario de la independencia de Nigeria, uno de los grandes países del continente africano, y con una de las historias más turbulentas. Como acaba de demostrar el atentado de hoy, atribuido al Movimiento para la Emancipación del Delta del Níger (MEND, en inglés) y que ha dejado al menos ocho muertos, durante la celebración del aniversario de independencia. La última información tanto de las celebraciones como del atentado puede seguirse a través de #NigeriaAt50 en Twitter.* Además de la insurreción en el Delta del Níger, el país se enfrenta en los próximos meses a una tensa carrera electoral por la presidencia, además de los ya conocidos retos que suponen la gestión de la industria petrolífera, y las tensiones entre grupos religiosos. Mucho, en fin de lo que preocuparse; sin embargo, la celebración de este medio siglo desde la independencia, requiere que mostremos también una visión más positiva del país.
Esto puede hacerse fijándose por ejemplo en Nollywood – el apodo que se ha dado a la industria cinematográfica nigeriana. Industria que produce unas 2,400 películas al año, lo que hace de Nigeria la segunda industria en el mundo (por detrás de India, pero por delante de Estados Unidos), aunque sólo una pequeña parte de esta se estrenan en cines – el resto va directamente al mercado casero. Este artículo en The Guardian, da más información sobre esta industria (via Africa Is A Country), con motivo del Festival Nollywood Now que se celebra la próxima semana en el Reino Unido.
Mucho se habla de la necesidad de cambiar los modelos de ayuda al desarrollo, de potenciar el crecimiento económico de forma diferente. Pues bien, Nollywood parece un claro ejemplo de lo que (frecuentemente ignorado por los ojos de los expertos y los gurús del desarrollo) están consiguiendo ciertos sectores económicos en países como Nigeria. Y la importancia de sectores como este va mucho más allá de su contribución económica. Para demostrarlo, podéis echar un vistazo a este clip del documental de Women Make Movies titulado “Nollywood Lady”.
La protagonista es Peace Anyiam-Fibresima, una de las productoras más importantes de Nigeria, presidenta de la African Academy of Motion Pictures y presentadora de su propio programa de televisión. Lo más importante de Nolliwood, creo, no son sólo los $250 millones que factura esta industria al año, o los numerosos empleos que esto genera, sino cómo gracias a la industria cinematográfica, se están construyendo nuevos discursos sobre cómo los nigerianos ven Nigeria – algo que contribuye a su vez a cambiar la visión que de ésta (y del resto de África), se tiene desde fuera. Algo más que necesario para avanzar por el camino de la independencia que comenzó hace 50 años, pero en el que aún queda mucho por recorrer.
* Esta entrada estaba practicamente escrita antes de que el atentado se produjese. He decidido publicarla y dejar el tono celebratorio porque sí creo que hay cosas en Nigeria que deben celebrarse, y para que la disrupción causada por los atentados no logre eclipsar todo lo demás. Expreso aquí sin embargo mi repulsa al atentado y mi solidaridad con las familias de las víctimas.