¿Un nuevo 2008? La inflación en el precio de los alimentos vuelve a amenazar a los países más vulnerables

Durante las últimas semanas, se ha hablado cada vez más del alza de los precios de los alimentos – en especial del trigo (44%) y de la cebada (el doble de su precio de Junio). Factores relacionados con el cambio climático – la sequía en Europa del Este, inundaciones en Canadá y Pakistán – así como eventos dramáticos – los incendios en Rusia, nos dan parte de la explicación de este fenómeno. La otra parte sin embargo se debe, según numerosos análisis y como cabe temer, a la especulación de aquellos que ven en los alimentos una forma más de conseguir beneficios. El pasado domingo El País incluía un interesante reportaje en que entre otras cosas se decía esto sobre el papel que juegan los grandes especuladores:

Por si el escenario no fuera de por sí complicado, los especuladores han hecho acto de presencia con su habitual voracidad. El fondo de alto riesgo (hedge fund) Armajaro, dirigido por Anthony Ward, bien conocido internacionalmente por sus agresivas y especulativas posiciones en el mercado, se hizo con la mayor cantidad de cacao (240.100 toneladas, o sea, el 7% del mercado mundial) de los últimos 14 años al finalizar los vencimientos de julio, indica Soledad Pellón, analista de IG Markets. Debido a este movimiento, a las malas previsiones en Costa de Marfil (el mayor productor del mundo) y a que los productores están acaparando materia prima para tener el control sobre ella -ahora que cada vez es más cara y escasa-, los precios se han disparado. ¿Resultado? Armajaro tiene ahora mismo en sus manos todo el cacao que se consume en Europa en un año.

img
Vista aérea de las inundaciones en Pakistán. Foto: Horace Murray/Reuters (The Guardian)
El resultado de todo esto es un alza generalizada de los precios, pero aún no una crisis alimentaria, según Javier Blas, analista del Financial Times. Alza de los precios que se traducirá – de continuar esta situación y si la próxima cosecha (que se espera buena) no lo soluciona – en un aumento de la inflación en países desarrollados, pero podría generar algo bastante más serio en los países más vunerables.
Hoy mismo se ha dado a conocer un informe que señala que el alza de los precios podría generar escasez de alimentos en diversos países. La lista de los países que se encuentran en una situación de riesgo extremo de hambruna, la cabeza Afganistán, seguido por nueve países africanos, muchos de los cuales están afectados también de violentos conflictos:

DIEZ PAÍSES EN RIESGO EXTREMO

1 Afganistán
2 República Democratica del Congo
3 Burundi
4 Eritrea
5 Sudán
6 Ethiopía
7 Angola
8 Liberia
9 Chad
10 Zimbabue

Nada nuevo bajo el sol, pues. Todas las alarmas saltaron ya en 2008, con la peor crisis alimentaria en 30 años. Entonces se habló de crear soluciones políticas duraderas que evitaran que se repitiera la situación. Entre medias, la peor crisis financiera en un siglo y mucha cháchara sobre «regular los mercados». Ahora, a mediados de 2010, vuelve a subir el precio de los alimentos, son los mismos los que pasarán hambre y los que se llenarán los bolsillos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s