Quedan sólo siete días para el comienzo del Mundial, y la fiebre futbolística se extiende por el mundo. Esto significa que cada vez hay más noticias e historias sobre el campeonato, los equipos, etc., y por tanto que cada vez resulta más importnate estar atento, o al menos saber dónde podemos encontrar la información. Por esto, este cuarto artículo sobre el Mundial intentará proporcionar algunas páginas de referencia que nos ayuden a orientarnos sobre el campeonato, así como ver de qué se habla estos días. Numerosos medios y plataformas aprovechan también para crear páginas específicas con información relacionada con el Mundial. Este es el caso de Global Voices, que ha lanzado una página que incluye todas aquellas historias y entradas en blogs relacionadas con el Mundial, escritas por gente de los diversos países, así como un chat que funcionará durante los partidos. Asociada a esta página además, se han creado también dos cuentas de Twitter – una en inglés (@2010) y otra en castellano (@2010es) – en las que se informa de las novedades de los equipos y de la opinión de los aficionados.
Otra plataforma que ha lanzado una página especial para dar cobertura al Mundial 2010 es Maneno, que el miércoles anunció la creación de la Focus Page sobre el Mundial, en la que podemos encontrar no sólo entradas publicadas en Maneno, sino también aquellos enlaces de otras webs enviados por los usuarios de la páginas, y otros recursos interesantes.
También hace unas semanas, en un artículo en su blog Oluniyi D. Ajao recomendaba tres webs africanas en las que seguir el Mundial. Estas son: la página de MTN, patrocinadores del campeonato y la compañía telefónica más importante del continente; KickOff.com, la página de fútbol más importante de África; y SuperSports.com la página de la principal cadena deportiva en Suráfrica – y una gran parte del continente. A través de estás páginas, además de las de otros medios españoles (El País), europeos (BBC) y africanos (Mail & Guardian), podemos seguir al minuto todas las incidencias que relacionadas con el Mundial durante estos siete dias hasta el comienzo del torneo, así como todo lo que acontezca durante todo el mes. Un rápido vistazo hoy nos revela la última gran noticia: Mandela asistirá a la ceremonia de inauguración el próximo día 11 de Junio.
Algunos de los 32 murales diseñados por los ilustradores suraficanos «Am I Collective» para ESPN con motivo del Mundial (h/t A bombastic Element & MacJordan)
No faltan pues, medios para seguir este campeonato, a los que además hemos de añadir todos aquellos blogs que bien tienen el Mundial o el fútbol como tema principal, o bien tocan este tema en algunas entradas (como es el caso de este blog). Pero ¿de qué hablan estos días los aficionados africanos acerca de sus equipos y del Mundial, en todos estos foros? Uno de los grandes temas, es la selección de jugadores hecha por los distintos entrenadores: en Suráfrica por ejemplo, la noticia es la exclusión de Benni McCarthy del equipo – sin duda el jugador suráfricano más popular fuera del país; hace un par de días también, el bloguero ghanés MacJordan daba su opinión sobre las posibilidades de éxito de selección de Ghana, cuya estrella Michael Essien se perderá el campeonato por lesión – posibilidades muy remotas según Ato Dadzie, después de ver como el equipo perdía 4-1 frente a la selección holandesa; Gef’s Football Club – blog centrado en la selección camerunesa – por su parte, se hace eco de la bronca entre el histórico líder de la selección Roger Milla y su actual estrella Eto’o, quién amenazó con abandanar la concentración…
Pero no sólo los países cuyas selecciones participan en el campeonato hablan del Mundial; de hecho uno de los debates más interesantes y acalorados está teniendo lugar en Tanzania – cuya selección nunca ha participado en ningún Mundial (aquí puede verse el resumen hecho por Faustine Baraza, y aquí el más extenso de Global Voices). ¿El motivo? El partido amistoso que enfrentará el próximo lunes a las «Taifa Stars» (sobrenombre de la selección) con Brasil – y sobre todo la cifra que ha pagado la federación tanzana para que la «canarinha» juege en el país – que se rumorea puede ascender a los 2,5 millones de dólares. Para algunos, este es un gasto que el país no puede permitirse habiendo, como hay, necesidades más apremiantes en el país (o incluso dentro del mismo mundo del fútbol, el dinero podría invertirse en mejores instalaciones y estructuras de fútbol base). Para otros sin embargo, incluyendo el Ministro de deportes, este dinero dará al país una gran publicidad, lo que puede atraer a más turistas, compensando así el desembolso. Otro elemento de la polémica sobre la visita de Brasil a Tanzania es el precio de las entradas – que van desde los $21 de las más baratas a los $140 de las más caras. Precios que las ponen fuera del alcance de la mayoría de la población – aunque han surgido iniciativas por parte de filántropos del país de comprar las entradas y regalarlas a jóvenes que no pueden permitirselas.
La fiebre del fútbol se contagia por el mundo, y en especial por el continente africano, ya que éste es, en cierto modo, su Mundial. Y existen numerosas formas y medios de seguirlo, algunos de los cuales os acabo de presentar – además, si sabéis de algún otro blog, foro, página, centrado en el Mundial y las selecciones africanas, podéis añadir los links en los comentarios. Sin embargo, no hay que olvidar que hay mucha gente – especialmente en las zonas rurales – que no tiene acceso a la televisión ni a internet y no podrá seguir el campeonato. Por esto hay que celebrar la iniciativa «Kenya Field of Dreams», que pretende llevar a estos lugares la mágia del fútbol en directo. Un bonito proyecto, cuya «experiencia piloto» tuvo lugar en Rwanda el pasado mes de Febrero – la historia, y fotos del evento pueden verse en este artículo de Kigali Wire.
Thanks for the mention of Global Voices’ coverage of the WC.