La nube de ceniza europea: un ‘hecho social total’ que también afecta a Africa

La noticias en toda Europa durante la última semana han girado en torno a un solo tema, la erupción del volcán islandés el pasado jueves, y la nube de cenizas que ha cubierto la mayor parte de Europa durante los últimos días y ha paralizado por completo el trasporte aéreo. Aunque se han hecho bromas sobre Islandia debiendo al Reino Unido y Europa «CASH, not ASH!» (dinero, no ceniza), este evento también ha sido un claro recordatorio de una serie de cosas importantes:
En primer lugar, nos ha mostrado lo vulnerable que es nuestro mundo moderno (aunque siempre lo olvidemos) a los desastres naturales – volcanes, terremotos, tsunamis, etc – algo a tener en cuenta si queremos realmente tomar en serio la amenaza del inminente cambio climático y sus consecuencias.
img
En segundo lugar, la nube de ceniza nos ha demostrado cuán dependientes somos de los aviones (de nuevo, a pesar de lo olvidamos constatemente), y cómo la disrupción del orden normal – aunque sólo haya durado 5 ó 6 días y sólo haya afectado directamente a Europa – puede tener consecuencias importantes. Un gran número de personas han sufrido las consecuencias – desde el FC Barcelona que tuvo que viajar a Milán en autobús (tendrá algo que ver con su derrota?), a John Cleese que tuvo que apoquinar 3.300 libras (5.100 dólares) para pagar su viaje en taxi desde Oslo a Bruselas – y un gran número de eventos han sido cancelados como resultado. Esta alteración de la actividad normal nos ha hecho conscientes de lo mucho que el mundo que nos rodea depende de un modo de transporte (el aéreo) que nos permite viajar rápido, pero que no tiene nada de natural. Esta interrupción incluso ha llevado a algunos escritores y filósofos a sentir nostalgia por alguna de las cosas que hemos perdido en la era de la aviación.
En el New York Times por ejemplo, Seth Stevenson elogia las ventajas de los viajes lentos y escribe:

Así que estamos condenados a seguir montando en los aviones. Que no es realmente viajar. Los aviones son un medio de ignorar los espacios entre el punto de origen y el de destino. Por el contrario, un viaje de superficie nos permite asomarnos a esos espacios – al nivel de la vista y en una escala humana, no mirando hacia abajo entre las nubes a 10.000 metros de altura – mirando desde la ventana del tren o desde la cubierta de un buque que flota suavemente. El transporte terrestre es algo contemplativo, pintoresco y encantador, de una forma que los viajes aéreos nunca serán

En una reflexión similar, pero un poco más positiva, el filósofo Alain de Boton escribe en la BBC , sobre «Un mundo sin aviones» y cómo estas perturbaciones del transporte aéreo, pueden ayudarnos a valorar de nuevo la magia de los aviones:

Independientemente de las ventajas del abundante y conveniente trasporte aéreo, es posible maldecirlo por ser demasiado fácil, demasiado imperceptible – y por ende, por subvertir nuestro intento sincero de cambiarnos a nosotros mismos a través de nuestros viajes.
Cómo admiraríamos los aviones si no estuvieran allí para asustarnos y aburrirnos. Nos gustaría acariciar su cuerpo de acero, como si a los delfines en los museos, y los honoraríamos como símbolos de una inteligencia técnica de enormes proporciones y de una prodigiosa riqueza ….
A pesar de todo el caos y la incomodidad causados por el hecho de que nuestros horarios de vuelos hayan sido interrumpidos, deberíamos agradecer al rebelde volcán islandés el permitirnos brevemente imaginar un futuro sin vuelos

Un tercer punto importante, más allá de estas interesantes reflexiones sobre la relación de los seres humanos con con el transporte (aéreo), la nube de cenizas también ha tenido consecuencias económicas importantes, que se han extendido mucho más allá de las fronteras europeas. Se ha señalado que la desaceleración de la actividad económica normal podría obstaculizar la recuperación económica en Europa – aunque el Financial Times ha dicho también que el «impacto económico a largo plazo será mínimo» . Pero las consecuencias económicas – así como la disrupción de los viajes – en este mundo globalizado, del siglo XXI no se detienen a nivel nacional, o incluso en las fronteras continentales. Las economías de África – sobre todo los exportadores africanos de productos frescos – se han visto gravemente afectados. A menudo no nos detenemos a pensar cuántos de los productos que podemos comprar en nuestro supermercado local han sido importados desde el extranjero (yo me hice más consciente de esto cuando viví en el Reino Unido, porque de no haber sido así, mi dieta invernal hubiera consistido de nabos y chirivías). Así, cuando los vuelos no pueden aterrizar en Europa, muchos de los bienes producidos para la exportación en los países africanos con destino a este mercado, no tienen dónde ir. Por ejemplo Owen Barder tweeteó el domingo :

Los exportadores etíopes perdiendo alrededor de €200.000 al día debido a la prohibición de vuelos europeos.

img
Roberto Schmidt/Agence France-Presse — Getty Images
El lunes, Jeffrey Gettleman escribió en el New York Times sobre la industria de verduras en Kenya:

«Es una terrible pesadilla», cuenta Stephen Mbithi, el presidente de la Asociación de Exportadores de Productos Frescos de Kenya. Y recitó algunas cifras: dos millones de libras de productos frescos se envían normalmente fuera de Kenya todas las noches. Ochenta y dos por ciento de estos van a Europa, y más de un tercio se destina a Gran Bretaña, cuyos aeropuertos se encuentran entre los cerrados por la erupción del volcán. Cinco mil trabajadores del campo en Kenia han sido despedidos en los últimos días, y otros pueden encontrarse sin trabajo en breve. La única manera de aliviar esta sería la de restablecer el puente aéreo a Europa, lo que requeriría el equivalente a 10 aviones Boeing 747 – cada noche.
«No existe un mercado alternativo» dijo el Sr. Mbithi. «Las flores y los calabacines no son algo que el keniano medio compre.»

Un artículo similar ha sido publicado por la BBC , sólo que esta vez hablaba de la industria alimentaria y de flores de exportación en Zambia.

Los productores de flores y hortalizas de Zambia están perdiendo cerca de $150.000 (£98,000) al día porque las cenizas volcánicas en Europa han dejado en tierra todos los vuelos.
Las flores y hortalizas con destino a Europa han sido tiradas.
Matuna Chanda, de la BBC en Lusaka, dice que si la prohibición de vuelos continúa, podría tener consecuencias desastrosas para los trabajadores agrícolas en Zambia …
Otras industrias africanas, como la piscícola y los negocios de exportación de flores en Uganda, también han sido afectados por la inmovilización de los aviones por sexto día.

El volcán de Islandia por lo tanto, nos ha recordado que, nos guste o no, nuestro mundo está mucho más interconectado entre sí de lo que a menudo nos damos cuenta, y que estas conexiones son a menudo frágiles. Sólo cuando tiene lugar un hecho inesperado como éste, nos damos cuenta de muchas de las implicaciones que tiene vivir como vivimos. La erupción del volcán, escribe John Keith Hart en su blog es un evento que nos formula «muchas preguntas fundamentales sobre nuestra sociedad y nuestra relación con el entorno material «. Keith Hart también plantea lo que creo que es un punto importante:

Seguramente esta crisis aumente la conciencia pública sobre las cuestiones planteadas por el calentamiento global y la vulnerabilidad de nuestras sociedades a las consecuencias potencialmente negativas de nuestras acciones. Es lo que Mauss habría llamado un «hecho social total» que ilumina todo a un tiempo y de una manera que no mejora nuestra sensación de seguridad en el status quo.

Aunque la nube de ceniza se haya dispersado, las consecuencias de este «hecho social total» sin embargo, están aún por verse.
La nube de ceniza europea: un 'hecho social total' que también afecta a Africa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s