El pasado domingo escribí sobre el discurso de Zapatero dirigido a los líderes africanos reunidos en la apertura de la 14 ª Cumbre ordinaria de la Unión Africana en Addis Abeba, y cómo se limitó unas cuantos lugares comunes en su discurso. La cumbre terminó ayer, y, siguiendo esta línea, los líderes africanos hicieron algunas declaraciones interesantes pero no tomaron ninguna decisión revolucionaria. Sin embargo, me parece que puede ser una buena idea el señalar los resultados más destacados de la cumbre:
El aspecto más comentado de la reunión, como suele ocurrir en la política africana, fue una cuestión de liderazgo. Así, la primera parte de la cumbre estuvo dominada por la polémica generada por el deseo del Presidente de la UA, Muamar Al Gadafi, de extender su presidencia por un año más. Durante su mandato, Gadafi ha sido el centro de numerosas controversias (algunas de ellas mencionadas antes en este blog – por ejemplo, aquí y aquí ), pero esta vez no pudo salirse con la suya y se vio obligado a ceder la presidencia de la UA al presidente de Malawi, Bingu Wa Mutharika. Este cambio de Presidencia, a un país del sur del continente forma parte de un sistema rotatorio establecido, pero después de que los deseos de Gadafi fueran ignorados – algo que algunos consideran como una «rara demostración de valor» de los dirigentes africanos – Gadafi acusó a la «elite política del continente» de carecer de «conciencia política y por lo tanto, de determinación política», y puso su mirada en un nuevo papel internacional – esta vez como posible líder de la Liga arabe .
El recién elegido presidente de la UA Bingu Wa Mutharika (Foto Reuters)
Sobre el tema principal de la conferencia «Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en África: desafíos y perspectivas para el desarrollo», no parece que se avanzase mucho. Hubo, por supuesto, la inevitable declaración de buenas intenciones en la ceremonia de clausura, con el Presidente Wa Mutharika señalando la necesidad de «poner en marcha un programa de seguridad alimentaria para aliviar la pobreza en los próximos cinco años, la necesidad de desarrollar el transporte y las telecomunicaciones , y conectar a los países a través de las TIC y el desarrollo de la energía». Pero los analistas y expertos creen que estas declaraciones no son suficientes, que aún queda mucho trabajo por hacer , y que a veces la UA se centra en las áreas equivocadas .
También se debatieron sin embargo otros temas durante la cumbre, tales como:
– La disolución del NEPAD – después de casi diez años de vida en los que no pudo presentar ni un solo proyecto – y su sustitución por un nuevo organismo – la Agencia de Coordinación y Planificación del NEPAD – formalmente integrada en las estructuras de la UA.
– En la inauguración del 2010 como «Año de la paz y la seguridad en África», Wa Mutharika también declaró una «guerra contra el cambio inconstitucional de gobierno en el territorio africano y determinación de adoptar fuertes medidas punitivas contra todos los autores de los golpes de estado y los que proporcionan los medios para derrocar a los gobiernos democráticmente elegidos», y presionó para que la UA adoptase una posición más crítica con los líderes de los golpes de estado en países como Madagascar, Mauritania y Guinea (con una serie de medidas que serán anunciadas la semana próxima).
– Una carta de Eritrea se distribuyó entre los dirigentes que asistieron a la cumbre, Etiopía acusando a Etiopía de bloquear la participación de Eritrea en la conferencias de la UA , al no dar las garantías adecuadas para sus funcionarios.
– Los líderes de la Unión Africana también consideraron, según el Presidente de la Comisión de la UA, Jean Ping, el ofrecer «tierra y facilidades para la naturalización» a aquellos haitianos afectados por el terremoto y que quieran regresar al continente africano.
– En la cumbre, la Unión Africana también respaldó la candidatura de Sudáfrica para un asiento no-permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que se elegirá en la Asamblea General de la ONU en octubre de este año.
– Por último, en la cumbre, la Unión Africana también ha presentado su nueva bandera , elegida de entre las presentadas tras la convocatoria de nuevas ideas anunciada en 2007.