La represión de las protestas en Sudán aleja la posibilidad de paz

Ya hemos comentado con anterioridad la complicada situación que se vive en Sudán, con diversos frentes amenazando la precaria estabilidad del Gobierno de Unidad – formado tras la firma del Tratado de Paz Comprensivo (TPC) en 2005 – controlado por el autoritario Partido Nacional del Congreso (NCP en inglés) liderado por Omar Al-Bashir.
En primer lugar, el conflicto con la región sur del país, que llevó a una violenta guerra civil (1983-2005), aún no ha sido resuelto: el secesionista Movimiento de Liberación Popular de Sudán (SPLM), parte del Gobierno de Unidad, sigue deseando la independencia.Además, el conflicto en Darfur continúa – la semana pasada dos ataques acabaron con la vida de cinco «cascos azules», y las conclusiones del panel de la Unión Africana, recomendando la creación de tribunales mixtos, han sido ignoradas por gobierno. Finalmente, hay que recordar que y aún pende sobre Al-Bashir la orden de captura dictada por la CPI.
La mayoría de comentaristas coinciden en señalar que, sin lugar a dudas, la resolución de estos conflictos pasa por la resolución del conflicto en el Sur del país. Esto a su vez depende de un claro calendario – las elecciones generales programadas para abril de 2010 y el referendum sobre la secesión del sur que se celebrará en 2011. Sin embargo el compromiso del NCP con este calendario ha sido puesto a menudo en duda. Y lo sucedido este lunes – ignorado por completo en los medios de comunicación españoles, para no variar – ha hecho que se aleje aún más la posibilidad de una resolución pacífica del conflicto (aquí, el ejemplo de Marruecos y el Sáhara Occidental nos recuerda lo fácil que es postponer indefinidamente la celebración de un referendum sobre la secesión de una parte del país).
El pasado lunes como decíamos, se celebró una manifestación en Khartum para protestar por la situación política y por la falta de libertades en vísperas de las elecciones de abril, las primeras en 24 años. Como protesta a esta situación, el SPLM se ha retirado del gobierno, y boicotea las resoluciones del parlamento, y esta semana decidió sacar a sus seguidores a la calle. Como respuesta el NCP, que sigue controlando todos los resortes del poder, envió a los antidisturbios que dispersaron la manifestación utilizando gas lacrimógeno y golpeando a los manifestantes. Más de 100 manifestantes fueron detenidos, entre ellos tres líderes del SPLM, incluyendo a su secretario general, Pagan Amum – ¡nominalmente Ministro de Interior! – y Yasir Arman, portavoz del SPLM, arrestado en el Parlamento. Aunque posteriormente fueron puestos en libertad, la represión de la manifestación y estos arrestos generaron protestas en el sur del país, donde se quemó una oficina del NCP en Wau. Estos hechos – condenados ya por la comunidad internacional – demuestran como las posiciones encontradas se van haciendo irreconciliables a medida que se aproximan las elecciones, algo que facilmente podría hacer saltar por los aires el TPC, llevando al país a una nueva guerra civil, que se podría sin duda extender a otras zonas inestables, como Darfur.
La represión de las protestas en Sudán aleja la posibilidad de paz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s