Las elecciones de hoy en Botsuana

Hoy se celebran elecciones parlamentarias en Botsuana, en las que el Partido Democrático de Botsuana (BDP), partido del actual Presidente del país, Ian Khama parte como favorito. Botsuana es a menudo citado como excepción – y al mismo tiempo ejemplo – en el panorama político de África. Desde su independencia en 1966, el país ha sido gobernado siempre bajo un régimen democrático multipartidista. Este hecho – insólito en el continente – es sin duda la característica dominante del desarrollo político del país y es destacado por todos los analistas. Se han ofrecido numerosas hipótesis que van desde la relativa homogeneidad étnica del país – casi el 80% de la población pertenece a la etnia Tswana – a la co-existencia del sistema político con estructuras tradicional – el kgotla – en la que los ciudadanos, presididos por autoridades tradicionales, se reunen en un espacio público y participan en discusiones políticas que sólo terminan cuando se llega a una decisión consensuada. Otra posible razón de la inusual estabilidad política el crecimiento económico del país durante los primeros 30 años de independencia, gracias a su producción de diamantes – que constituyen un 70-80% de todas la exportaciones y un tercio del PIB. La simple existencia de este recurso natural no es sin embargo sinónimo con estabilidad política – veáse el caso de Sierra Leona – y cabe por tanto preguntarse por las razones por las que este recurso ha sido gestionado acertadamente (parte puede explicarse por que en Botsuana los diamantes se encuentran a una gran profundidad – lo que requiere grandes inversiones de capital para extraerlos – mientras que en otras partes del continente se encuentran más próximos a la superficie).
untitled
Imagen de un kgotla en el pueblo de Nata – extraida de su blog
Sin embargo, bajo esta aperiencia de absoluto éxito aparecen signos que apuntan que en Botsuana, no todo es tan brillante como sus diamantes . Así, a pesar de haber mantenido un sistema multipartidista desde su independencia, el sitema político ha sido siempre dominado por el BDP, partido del que han salido todos los presidentes del país. En las últimas elecciones por ejemplo el principal partido de la oposición, el Frente Nacional de Botsuana (BNF) sólo consiguió 12 de los 57 escaños disponibles, frente a los 44 del BDP (y uno del Partido del Congreso de Botsuana (BCP)). De hecho Botsuana ha sido calificada como una «democracia perpetua» por el académico Kenneth Good, que critíca en su nuevo libro la democracia elitista del país. Estas críticas le valieron en 2005 el ser expulsado del país por ser «un inmigrante no deseado» – lo que desató furiosas reacciones contra los límites a la libertad de expresión en el país. Además Good, junto con numerosas ONGs como Survival International han denunciado el tratamiento dado a la minoría San/Bosquimanos que han sido expulsados de sus tierras para continuar con la extraccion de diamantes, y para crear en 2005 de la Reserva del Kalahari Central – una decisión declarada incostitucional por el tribunal supremo de Botsuana. Botsuana se enfrenta también una verdadera bomba de relojería demográfica ya que tiene la segunda tasa de SIDA más alta del mundo – un 23% de la población de 14 a 49 años es portador del VIH.
untitled
El Presidente de Botsuana, y candidato del BDP, Ian Khama
Durante el último año además, la crisis económica mundial ha golpeado fuertemente al país, al reducirse de manera sustancial las exportaciones de diamantes. A pesar de que durante años Botsuana se benefició de un gran crecimiento económico, esta bonanza no llegó a toda la población y en la actualidad un 47% de sus habitantes viven con menos de $1 al día. Ahora además, el país se enfrenta a una reducción del PIB de casi un 10%, tras decádas de crecimiento ininterrumpido, y a una deuda de $1.500 millones recientemente contraída con el Banco de Desarrollo Africano. Todo esto sin embargo no parece que vaya a hacer mella en las expectativas de Khama de renovar su mandato al frente del país, aunque el apoyo al BDP puede sin embargo disminuir. La colegios electorales abrieron sin incidentes esta mañana, tras recibir el visto bueno de la Unión Africana. Para todos aquellos que quieran seguir al detalle el transcurso de las votaciones, el African Elections Group – una iniciativa que pretende promover el uso de las nuevas tecnologías en la cobertura mediática de las elecciones en el continente – tiene una página dedicada a Botsuana. En ella se pueden leer informes actualizados frecuentemente, además de accedder a un servicio de Twitter que dará información sobre la votaciones al minuto. Una gran iniciativa que espero se extienda pronto a otros países desde los nueve ya miembros.
untitled
Póster llamando a la participación – más imágenes en la galería del Africa Election Group

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s