Guinea y las nuevas tecnologías en África

Escribiendo la entrada de ayer, se me ocurrieron una serie de reflexiones relacionadas con los recientes sucesos en Guinea-Conarky, una de las cuales será sobre lo que escriba hoy. Una de las cosas que más me han llamado la atención es la escasa atención mediática que ha recibido la violenta represión del lunes – cuyo número de víctimas según diversas ONGs ha ascendido ya a 157  y pueden continuar (el gobierno sigue manteniendo que fueron 57 las víctimas, causadas por «elementos incontrolados» dentro del ejército, y ha procedido a prohibir las reuniones consideradas subversivas). Estos sucesos han sido casi totalmente ignorados por los medios de comunicación españoles (prensa, radio), cuya única actuación ha sido hacer una reseña de la noticia, a menudo una simple adaptación de la información proporcionada por diversas agencias, sin añadir comentario o análisis alguno.

El líder militar de Guinea Dadis Camara
El líder militar de Guinea Dadis Camara

Mientras que la escasa cobertura mediática contrasta fuertemente con la dada a otros sucesos internacionales – como por ejemplo las protestas en Irán de la llamada «marea verde» contra el fraude en las elecciones – no es sin embargo nada soprendente. Existen un numero diverso de motivos que explican esta situación – desde el pequeño peso geopolítico de Guinea (y la mayor parte de África) en contraste con Irán, China u Oriente Próximo, pasando por la falta de relación histórica (reciente) entre España y África Occidental, lo cual genera tanto una falta de atención por parta de la opinión pública, como una relativa falta de comentaristas especializados en la región.

Ante esta falta de cobertura por parte de los medios «tradicionales», parece pues necesario explorar los nuevos medios, como el internet para recabar información. Así, a través de la red se puede desde acceder, primeramente, a medios de comunicación de otros países que dan más cobertura a los sucesos – en este caso la revista especializada Jeune Afrique, basada en Francia (cuyo Gobierno por cierto ha anunciado el cese de colaboración militar con Guinea tras los sucesos – con lo que cabe preguntarse cual era la colaboración antes de la masacre?). También existen una gran cantidad de blogs escritos por africanos, o con temática africana, que han reflexionado sobre los sucesos – a menudo quejándose también de la falta de atención por parte de los medios (algo pues que no se limita al caso español).

Y es que la llamada «blogosfera» – y el mundo virtual y de las nuevas tecnológías en general – es uno de los espacios dónde distintas iniciativas africanas están teniendo un mayor impacto y relevancia – al contrario que en medios de comunicación más establecidos. Apuntaré aquí dos de estas iniciativas – la primera es Afrigator – un agregador de medios virtuales y directorio bien escrito o destinado a un público africano, o de temática africana. Este sitio web ordena la información alrededor de distintos temas, o países, y publica estadísticas sobre los distintos medios.

logo_ushahidi

La segunda ininciativa destacable es Ushahidi (de la cual tuve noticia a través de otro blog)- una idea que surgió tras la violencia que sacudió Kenya a principios del 2008, y en la que distintos programadores kenianos, surafricanos, ugandeses, etc, han creado una plataforma virtual (con código abierto) que permita recoger información a través de internet, teléfono móvil o email (el llamado crowdsourcing) y crear un mapa con los datos. Una iniciativa que ya se ha utilizado para vigilar las medicinas disponibles en ditintas farmacias (evitando así que se agoten), o para supervisar las elecciones federales en México el pasado Julio (pinchad en el logo para ver más proyectos).

Éstas son sólo dos de las numerosas inicitativas africanas (espero hablar de más dentro de poco) que demuestran el gran potencial de las nuevas tecnologías para un continente a menudo desplazado de los centros de poder económico, político y de información, instalados en su mayoría en el Norte global.

2 respuestas a “Guinea y las nuevas tecnologías en África

  1. elia octubre 1, 2009 / 3:16 am

    Hola, tu blog me parece muy interesante y como veo que es nuevo me gustaría proponerte algo con Maneno – una plataforma de blogs para África. No he visto ningún email ni manera de contactarte en el blog, así que si te interesa saber más sobre nuestro proyecto por favor mándame tú un email para que pueda escribirte.
    Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s