District 9 – ficción y realidad

Scene-from-District-9-200-001

Aunque no se trate de un tema estrictamente político, me parece interesante hacer un pequeño post sobre «District 9» – y no sólo porque por primera vez los alinígenas no aterricen en los EEUU. Esta película – rodada en Johanesburgo y dirigida por el suráfricano Neill Blomkamp (aunque producida por Peter Jackson – de aquí la gran publicidad recibida) ha recibido muy buenas críticas y se ha convertido en uno de las palículas con más recaudación en EEUU este verano. La historia, ambientada en 2010, narra la la ficticia llegada de alienígenas a una Suráfrica aún dominada por el sistema del apartheid 20 años atrás. Desde su llegada, los visitantes – apodados «prawns»  (langostinos) por su aspecto – son internados en una provisonal campo de refugiados, que acaba convirtiéndose en permanente y cuyas condiciones de habitabilidad van decayendo a medida que aumenta la población alienígena.

Son claros los paralelismos entre esta historia y la situación real en Suráfrica, no sólo aquellas generadas directamente por el apartheid, sino también las condiciones de pobreza en la que continúa una gran parte de la sociedad en la actualidad, además de los más recientes conflictos de origen xenofóbico desatados en Suráfrica durante mayo del pasado año. En resumen, una historia de ciencia ficción en la que el director ha querido sin embargo hacer referencia a la realidad – no sólo para hacer la historia más creíble (algo para lo que utiliza imagenes supuestamente captadas por los informativos de la televisión Surafricana) sino para también dar a la película un toque de denuncia social.

Sin embargo no todo el mundo esta contento con District 9, la cual ha sido blanco de críticas dirigidas desde distintos grupos. Por una parte los resientes del township de Chiawelo, barrio de Johannesburgo en el que se rodó la película y cuyos habitantes viven en una situación de extrema  pobreza y falta de servicios básicos, no están de acuerdo acerca del impacto que la película ha tenido en sus vidas. Algunos destacan la inyeccion ecónomica (temporal) que recibió el barrio, además de la notoriedad conseguida. Para otros, su situaciñon y la del township no han mejorado nada, sino que ha empeorado ya que muchos de sus residentes están en peligro de ser expulsados de sus viviendas (otro paralelismo con la película); además muy pocos de los residentes pueden permitirse el precio de la entrada al cine. (Picnhad la foto para ver la galería completa) 

Gloria-Baloyi-lives-in-Ch-018

Otro grupo molesto por la película es la comunidad Nigeriana – muy numerosa en Suráfrica. Los ciudadanos nigerianos en District 9 aparecen no sólo como gángsters, prostitutas y gente de mal vivir, sino que mantienen relaciones sexuales con alienigenas además de comérselos. Estos criticismos, presentes en distintos blogs además de Facebook, considera que la imagen dada de ellos en la película no hace sino accentuar los estereotipos acerca, no sólo de Nigeria pero de toda África en EEUU y Europa. Algunos argumentan que esta representación no es accidental, dados los paralelismos entre el nombre del  jefe «come-alienigenas» nigeriano (Obesandjo) y el del anterior presidente nigeriano Olusegun Obasanjo. Mucho que ver pues, cuando se estrene la película en España el próximo día 11 de Septiembre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s